REJILLAS de LEA
#253300

En los adultos la agudeza visual es medida como “la agudeza de reconocimiento”, la cual usa pruebas de línea estándar. Este tipo de prueba no se puede utilizar para examinar bebés y niños con discapacidades múltiples. En lugar del  reconocimiento de agudeza  visual, se mide con pruebas de agudeza con rejilla, las cuales pueden ser de agudeza de deteccion o discriminación. La prueba de las REJILLAS de LEA es una prueba de detección.

En la prueba de las REJILLAS de LEA,  el bebé o el niño detecta la presencia de líneas paralelas  con  la disminución del ancho, una tarea más simple que el reconocimiento de optotipos. Cuando un patrón de rayas es presentado en frente del niño simultáneamente con una superficie de color gris del mismo tamaño y luminancia, es muy probable que el niño mire el patrón rayado, pues en este hay mucho mas que observar que en la  superficie gris.  Lo que el niño observa no puede saberse. Para niño que pueden describir lo que miran, hemos podido aprender que las líneas de las rejillas pueden ser vistas como distorsionadas, solamente en una pequeña porción, o no ser percibidas en absoluto.

La prueba de las REJILLAS de LEA usa unas paletas que presentan unas rejillas. Cada paleta permite al examinador sostener la prueba fácilmente.

Las rejillas se definen por la frecuencia, por ejemplo: El número de parejas de rayas blancas y negras o ciclos, dentro de un grado de ángulo visual. Cuando se imprime la rejilla sobre una superficie, se puede definir también como el número de ciclos por centímetro de superficie.

Los bebés y niños con un nivel de desarrollo temprano pueden no responder a los estímulos colocados a una distancia de 57 cm. Su esfera visual puede estar limitada a menos de 30 cm. (aprox. 1 pie). Cuando las rejillas se colocan a la mitad de la distancia de 57 cm., el número de ciclos por grado (cpg) equivale a la mitad de los ciclos que si estuviera a 57 cms., Si la respuesta del bebé se puede provocar a tan solo 15 cm. (aprox. 1/2 pies), ¼ de la distancia original, la frecuencia de la rejilla es 1/4  del valor impreso en la prueba. Si el niño responde al estímulo  aproximadamente a 1 metro (exactamente 144 cm. o 4 pies), los valores de agudeza de la rejilla son dos veces el valor impreso  en la prueba.

En el examen de los bebés es aconsejable escoger distancias de prueba que sean partes o múltiplos de 57 cm. (ej. 28 cm. 43 cm. 85 cm. o 115 cm). Distancias más grandes raramente son utilizadas.

Los niños de edades entre 8 y 12 años deben haber tenido sus vacunas de inmunización y deben haber aprendido que la gente desconocida puede ser amable y amistosa por un rato pero luego punzan. Estos niños parecen preocupados mientras el evaluador se encuentra dentro de una distancia correspondiente a la longitud de sus brazos y luego se relajan cuando la medida se realiza a una distancia de 115 cm.

La rejilla 1 cpcm se ubica a 57 cm. y a 114 cm. de la cámara. A la distancia de 57 cm. la rejilla equivale a un  estímulo de 1 cpg  y a la distancia de 114 cm. de la misma rejilla a un estímulo de 2 cpg. La distancia de 57 cm. se deriva de la fórmula 2 p r. Un círculo tiene 360º y la circunferencia del círculo equivale a 2 p r (donde r = radio). En este caso,  “r” equivale a la distancia entre los ojos del niño y la paleta. Si la circunferencia de un círculo mide 360 cm., entonces cada grado de ángulo subtiende a  la  distancia de 1 cm. en la circunferencia. El radio de dicho círculo, r , es entonces: r = 360 cm. / 2 p = 57,2 cm.

Instrucciones

Asegúrese que el entorno donde se va a realizar la prueba (incluyendo su ropa) sea gris claro u oscuro uniformemente, para evitar generar patrones que puedan distraer al bebe. Si la esfera visual del bebé es limitada, la información visual circundante no afectara al niño. Sin embargo, estos niños suelen ser incluso perturbados por ruidos débiles o incómodos y posturas corporales incómodos y inusuales.

Comience con la rejilla más gruesa. Muestre al niño la paleta con la  rejilla simultáneamente con el estimulo gris. A continuación, muestre cada rejilla de manera sucesiva.

Si el niño responde a las rejillas de 0,25 y de 1.0 cpcm, pero no a la rejilla de 4.0 cpcm, presente la rejilla de 2.0 cpcm. El umbral se encuentra rápidamente antes que se produzca la adaptación. Si el bebé o el niño aparenta perder interés en la prueba, muestre la imagen  de la cara (No 253100 paleta mediana) o juguetes coloridos para motivar a que el niño responda nuevamente.

PRESENTACION DEL ESTIMULO

La medida se basa en observar los movimientos del ojo del niño cuando las paletas de rejilla son presentadas.


Hay diferentes maneras de presentar las REJILLAS de LEA a los niños. La rejilla se mantiene detrás de la superficie gris mientras esta se mueve en la línea central hasta la distancia para hacer la prueba. Cuando la rejilla y la superficie gris se mueven en direcciones opuestas (A-C), la percepción de movimiento es una factor adicional a la percepción de la rejilla. Cuando la rejilla y la superficie gris se mantienen inmóviles (D) en frente del niño, la cual se parece a la presentación de las cartas de Agudeza Teller, la percepción del movimiento no debe afectar la situación de la prueba.

Cuando la superficie gris  y la rejilla se mueven en direcciones opuestas, algunos niños con daño cerebral se ven confundidos y no siguen los movimientos de la rejilla pero hacen un cambio  de mirada rápido a la rejilla cuando esta se para de mover.  Esto puede ser un signo de las dificultades al observar objetos en movimiento. Por otra parte, algunos niños pueden seguir los movimientos normalmente, ya sea por movimientos de los ojos o mediante una combinación de movimientos de los ojos y la cabeza, pero se ven sorprendidos y confundidos cuando la rejilla se detiene. Estos niños pueden no tener funciones visuales para percibir objetos que permanecen quietos. Ambas observaciones necesitan ser confirmadas para poder evaluar las situaciones.

Cuando la agudeza de la rejilla se ha medido el resultado debe ser expresado en ciclos por grado (cpg). Algunas pruebas expresan el resultado  en valores de agudeza visual como el Optotipo (Snellen). En los niños con discapacidades visuales es imposible predecir lo que podría ser la agudeza visual con  optotipos si solo se mide la agudeza con la rejilla.

Porque necesitamos usar “ciclos por grado”, porque no los valores de agudeza visual?

Las pruebas de agudeza con las rejillas miden la función del campo visual en un área mucho más grande que lo hacen las pruebas con los optotipos (letras, números, símbolos); por ejemplo, los exámenes miden la función de diferentes aéreas retínales. El reconocimiento de un optotipo, excepto E y C, es una tarea visual mucho más avanzada y demandante que resolver líneas rectas. Las respuestas vienen de diferentes funciones del cerebro. Por lo tanto, no hay una forma correcta de convertir los valores de agudeza de las rejillas a valores de agudeza de optotipo. Físicamente, la resolución de una rejilla de 30 cpd requiere la misma resolución que uno de Agudeza Visual  1.0, 20/20, 6/6 Snellen-E. Sin embargo, esto es solo cierto en adultos con una vision foveal normal, e incluso en esta, no es exactamente el mismo. Fuera de la fóvea hacia la periferia, la agudeza de las rejillas decrece más despacio que las agudezas del optotipo.

En baja visión la relación entre la agudeza visual con rejilla y agudeza visual con optotipo varía mucho como: entre 1:1; Ejemplo: Los dos valores son iguales, y 1:20; Ejemplo: la  agudeza visual con la  rejilla es 20 veces mejor que la agudeza con optotipos. Sabiendo el tipo de lesión, un doctor con experiencia clínica puede hacer una conjetura exacta de cual sería la agudeza con optotipo. Sin embargo, el error puede ser grande. Por lo tanto no es sabio convertir la agudeza con la rejilla en valores de agudeza con el optotipo.

Cuando se explican los resultados a personas que no están familiarizadas con la medida de agudeza visual con rejilla, usted puede mostrar las rejillas  a las cuales el bebe o niño responde y decir: “como pudo ver, su hijo pudo responder a estas líneas finas a esta distancia. Este tipo de rejillas se llama…. (Ej.:  2 ciclos por centímetro, que significa que hay dos pares de  líneas en cada centímetro de la superficie. Cuando este tipo de rejilla fue presentado a aproximadamente  57 cm. de distancia, hay 4 líneas y dos ciclos por grado”. Si usted explica la agudeza rejilla de forma adecuada, las personas podrán entender la agudeza visual con rejilla mucho mejor de lo que podrían entender la agudeza visual con optotipos.

Que se puede hacer cuando los padres y los profesores no entienden el concepto de “cpd”?

Ellos no entienden tampoco la agudeza visual con optotipo,  así usted no muestre que tan grande es el optotipo, Ej.: optotipos de 0.3, 20/63, 3/18. Igualmente, usted puede mostrar las rejillas a las  que el bebe o el niño respondió y decir: “Como usted pudo ver, su hijo pudo responder a líneas tan finas como estas a esta distancia. Este tipo de rejilla se llama .. (Ej.: 2 ciclos por cm, lo que significa que hay dos pares de líneas en cada centímetro de superficie). Cuando esta clase de rejilla se muestra a aproximadamente 5 centímetros de distancia, hay 4 líneas y 2 ciclos por grado”.

Si usted explica la agudeza con rejillas de esta forma adecuada, los padres entenderán esta agudeza mucho mejor que si alguna vez hubieran entendido la agudeza con optotipos. (Cuantos lectores pueden explicar, que significa cierto valor de agudeza con optotipo?)       

Qué es normal a diferentes edades?

El diagrama de arriba presenta el rango de normalidad a diferentes edades. Valores que están claramente bajo la línea inferior tienen alta probabilidad de ser irregulares (excepto cuando el bebe o niño estaba cansado o disperso). Valores que están arriba de la línea superior tienen una probabilidad de ser valores normales. Valores dentro del rango de normalidad son normales pero no significa que la visión se este desarrollando normalmente.

La agudeza visual medida únicamente con rejilla es un descriptor pobre de la función visual. Por lo tanto, nunca diga que la visión de un niño fue medida como normal. Diga que  “la agudeza con la rejilla estaba dentro del rango de normalidad, otras observaciones y medidas serán necesarias para tener una imagen completa de la  función visual del niño”.             

PREREQUISITOS PARA LA MEDIDA DE AGUDEZA VISUAL

Durante la medida de la agudeza con rejillas, se espera que el bebé / niño responda con un suave seguimiento o una vuelta rápida de los ojos a la rejilla cuando esta es presentada. Esta  respuesta requiere que:

  1. El bebé o   niño vea la rejilla en esa parte del campo visual;
  2. El bebé o niño pueda dirigir su atención al estímulo;
  3. El bebé o el niño tenga la capacidad de planificar el seguimiento o el movimiento sacadico hacia el blanco;
  4. El bebé o el niño tenga la función motora de los músculos oculares para ejecutar el  movimiento;
  5. El estímulo se presente dentro de la esfera visual del bebé o niño.

Agudeza de rejilla a diferentes distancias

En cada paleta de rejilla la frecuencia de la rejilla impresa es dada en forma de ciclos por centímetros (cpcm). A la distancia de 57 cms. (22,5 pulgadas), 1 centímetro equivale a 1 grado de ángulo visual. Por lo tanto, sólo a esa distancia el valor de  los ciclos por grado de cada rejilla  es igual al cpcm impreso en cada paleta. Por ejemplo, a  57 cms. La paleta que marca el cpcm de 0.25 es igual a 0.25 cpd. Cuando la paleta se acerca, el número de ciclos por grado disminuye. Cuando se usa a una distancia superior a 57 cm., el número de cpd aumenta. En la  tabla de abajo, los valores cpd se calculan a unas distancias comunes. Si se utiliza otra distancia, los resultados de cpd se pueden calcular usando la siguiente fórmula:

cpd = Distancia utilizada  
57.2 cm x cpcm

*Nota: Esto se deriva de la fórmula siguiente. Un círculo tiene 360º y la circunferencia de un círculo es igual a 2 pr (donde r = radio). En este caso, “r” es equivalente a la distancia entre el ojo del niño y la paleta. Si la circunferencia de un círculo mide 360 cm., cada grado de ángulo subtiende a un distancia de 1 cm. en la circunferencia. El radio de dicho círculo se calcula de la siguiente manera:

r  =

360 cm 
http://www.lea-test.fi/en/vistests/instruct/leagrati/images/pii.gif

  =  57.2 cm

Agudeza con rejilla reportada en ciclos por grado

Distancia
en cm
(pulgadas)

Ciclos por centímetro (cpcm): Impreso en las paletas

0.25

0.5

1.0

2.0

4.0

8.0

29 cm (11.5”)

0.12 cpd

0.25 cpd

0.5 cpd

1.0 cpd

2.0 cpd

4.0 cpd

57 cm (22.5”)

0.25 cpd

0.5 cpd

1.0 cpd

2.0 cpd

4.0 cpd

8.0 cpd

86 cm (34”)

0.4 cpd

0.75 cpd

1.5 cpd

3.0 cpd

6.0 cpd

12.0 cpd

114 cm (45”)

0.50 cpd

1.0 cpd

2.0 cpd

4.0 cpd

8.0 cpd

16.0 cpd

Este documento fue modificada por última vez el .