Que mide y representa la sensibilidad al contraste?
La sensibilidad al contraste mide la habilidad para ver detalles a niveles bajos de contraste. La información visual a niveles de contraste bajos es particularmente importante:
-
En comunicación, dado que las sombras claras de nuestras caras llevan la información visual relacionada con las expresiones faciales. Ya que las sombras claras están en movimiento, la percepción de movimiento juega un rol importante.
-
En la orientación y el movimiento, donde necesitamos ver formas criticas de bajo contraste como el encintado, sombras claras y escaleras al bajar. En el tráfico, las situaciones demandantes están a niveles bajos de contraste, por ejemplo, cuando se ve en la oscuridad, lluvia, niebla, cuando neva o es de noche.
-
En las actividades diarias, donde hay un gran número de tareas visuales a bajos contrastes, como cortar la cebolla en una superficie clara, depositar el café en un pocillo oscuro y revisar la calidad de planchado, entre otras. Así mismo hay muchas ocupaciones donde una buena sensibilidad al contraste es requerida. Un ejemplo es terminar la superficies de un bote o yate blanco, porque la calidad de la superficies se evalúa visualmente.
- En las tareas de visión cercana como la lectura o escritura, si la información está a un bajo contraste como en las fotocopias de poca calidad o en las invitaciones elegantes que son difícil de leer o en los imágines de colores pasteles.
La sensibilidad de contraste es reciproca al contraste en el umbral. Por ejemplo, uno dividido por el contraste más bajo al que las formas pueden ser reconocidas o las líneas resueltas.
Si una persona puede ver los detalles a un contraste muy bajo, su sensibilidad al contraste es alto y viceversa. Dependiendo de la estructura del estímulo usado en la medida, tanto las rejillas de diferentes tamaños o los optotipos, la sensibilidad al contraste de una persona tiene diferentes valores.
 
Este documento fue modificada por última vez el
.
|