El Rango de sensibilidad al contraste normal

Entre las personas con vision normal, tanto la agudeza visual como la sensibilidad de contraste tiene un gran rango de variación. En agudeza visual, 0.8 (20/25, 6/9) es una valor normal bajo; el valor normal más alto es tres veces mayor, 2.5 (20/8, 6/2.5).

Figura 4. El rango de variación normal tanto en los valores de agudeza visual (flecha horizontal) y en la sensibilidad de contraste (flecha vertical) es mayor. Si la sensibilidad de contraste de una persona anteriormente fue de A y luego ha disminuido a A’, el valor aún está dentro del rango de valores normales, pero es altamente patológico para esta persona.

El rango de variación normal en los valores de sensibilidad al contraste es mayor. Por lo tanto, un valor dentro del rango de valores normales puede o no puede significar que una persona en particular tiene sensibilidad al contraste normal. Si su sensibilidad al contraste fue alta en el pasado, esta puede disminuir a menos de la mitad o de un tercio de su valor original (de A a A’ en la Figura 4) y puede estar aun dentro de los valores normales. Un cambio en la sensibilidad de contraste es un diagnóstico importante que  será vigilado en el futuro. Debido a la gran variación en los valores normales, necesitamos comparar el valor presente con el anterior, medido con la misma prueba.

Idealmente, la sensibilidad al contraste y los valores de agudeza visual deben ser medidos a una distancia cercana y lejana cuando el niño termine su bachillerato/escuela secundaria o al inicio de la adultez. Estos valores deben ser registrados y guardados como parte de la información básica relacionada a la salud de cada persona. Un cambio garantiza que en un examen se encuentre la causa del cambio. A pesar que la causa más común podría ser un cambio pequeño en el poder refractivo del ojo, lo cual es un hallazgo benigno, repetir la medida de la agudeza visual a niveles de contraste bajos podría ser beneficioso como parte de la prueba de salud.

La medida de la sensibilidad de contraste también puede ayudarnos a entender mejor las quejas de las personas cuya agudeza visual a altos contrastes no ha cambiado pero cuya visión ha disminuido a bajos niveles de contraste. Luego, no tendríamos que molestar al paciente comentando que su visión es tan buena como antes, una situación que es vivida por muchos pacientes/clientes.

Figura 5. Variación en el declive de la pendiente en sujetos normales.

Si las tareas ocupacionales requieren una buena función visual de niveles a bajo contraste, la agudeza visual a un contraste completo o total por sí sola no selecciona a  las personas más adecuadas para esta tarea particular. Por ejemplo, si la tarea es darse cuenta de los aviones que se aproximan a  las nubes de baja altura, estos aviones son mejor vistos por una persona que tiene una buena agudeza visual en un rango de contraste de 1-5%. Dado que la inclinación de la pendiente varia incluso con individuos normales,  es posible que una persona con una baja agudeza visual a un contraste completo tenga una mejer función a niveles de contraste bajos que una persona que tiene una agudeza visual mayor a un alto contraste.  Esto es importante para  recordar  en las tareas ocupacionales que requieren una función visual excepcional a niveles de contraste bajos.

La figura 5 será muy útil si usted necesita explicar porque una persona con agudeza visual menor a un contraste completo o total , pero más alto a niveles de contraste bajos, que otro trabajador que tiene una visión mejor para tareas que requieren detección y discriminación a niveles de contraste bajos.

PreviousIndexNext

Este documento fue modificada por última vez el .